viernes, 6 de mayo de 2016

PROGRAMA PARA HACER PSEUDOCODIGOS

Para descargar el programa haga click en el siguiente enlace.

http://pseint.sourceforge.net/index.php?page=portada.php

FECHA: Mayo 6 2016
SEGUNDA EVALUACION


FECHA: Mayo 6 2016

PRIMERA EVALUACION.


FECHA: Mayo 6 2016
Pseudocódigo


En ciencias de la computación, y análisis numérico, el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal1 del principio operativo de unprograma informático u otro algoritmo.


Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real,2 pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo. Se utiliza comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas que se documentan varios algoritmos, y también en la planificación del desarrollo de programas informáticos, para esbozar la estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.


No existe una sintaxis estándar para el pseudocódigo, aunque los ocho IDE's que manejan pseudocódigo tengan su sintaxis propia. Aunque sea parecido, el pseudocódigo no debe confundirse con los programas esqueleto que incluyen código ficticio, que pueden ser compilados sin errores. Los diagramas de flujo y UML pueden ser considerados como una alternativa gráfica al pseudocódigo, aunque sean más amplios en papel.


FECHA: Mayo 6 2016
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ENTRE BLOGS



Mi elección fue BLOGGER, porque esta plataforma es:
  • Fácil de usar
  • Acepta código HTML
  • Aplicación móvil
  • Monetiza tu plataforma con adSense
  • Carga rápida
  • Conexión encriptada con HTMLS
  • Opción de agregar gadget
  • Tiene diferente tipo de plantillas
  • Es gratis
  • Es ilimitado
  • Es una herramienta gratuita de creación de blogs perteneciente a Google
Elegí este tipo de Blog porque me brindaba muchos beneficios, dentro de los que encontré variedad de diseños, conexión rápida, sin límite de archivos y me permite ganar dinero. Además de esto puedo elegir la plantilla para el móvil, optimizando el Blog. Me permite crear blogs en unos pocos pasos de registro sin presentar muchas limitaciones, solo se necesita una cuenta de correo electrónico, como si de registrarse en un foro o red social se tratara.

Cuenta con varias plantillas para elegir y permite integrar las propias, su interfaz es sencilla lo que lo hace recomendable incluso para novatos. Además, editar las plantillas en Blogger es bastante fácil.

FECHA: Mayo 6 2016